Ejerce de presentador el escritor
murciano Pedro Amorós
Los libros son:
-El absurdo fin de la realidad,
del murciano Pedro Pujante http://www.edicionesirreverentes.com/2099/PedroPujante.html
-Ander, del ilicitano Abel Bri, http://www.edicionesirreverentes.com/2099/Ander.html
-2099-B, antología con ambos
autores y con Elia Barceló, José Luis Garci, Miquel Barceló, Eduardo Vaquerizo,
Félix Díaz y el murciano Francisco Javier Illán vivas, entre otros. http://www.edicionesirreverentes.com/2099/2099B.html
***********************************
De qué tratan los libros
El
absurdo fin de la realidad cuenta la inminente llegada de un ovni a un
pueblo mediterráneo y la preparación de sus habitantes para recibir a los
visitantes alienígenas. El narrador relata cómo prepara un discurso de bienvenida
para los extraterrestres, salpicando anécdotas, reflexiones sobre literatura,
filosofía, cine, humor, necrofilia romántica y chascarrillos vecinales a partes
iguales. Pero a medida que el día de la llegada del platillo se acerca, las
cosas se complican. Fenómenos extraños comienzan a ocurrir en el pueblo: saltos
en el tiempo, aparición de misteriosas puertas que comunican con otras
dimensiones, visiones estrambóticas y un final delirante e inesperado que dará
un giro a toda la novela hasta convencernos de que la realidad no es más que un
espejismo, un teatro del absurdo. ¿Una sátira de Bienvenido, Mister Marshall en
la España de un futuro probable que sigue siendo la misma? Algo de ello hay.
Metaliteratura con Camus, Dostoievski, Kafka, Quentin Tarantino, Keats,
Coleridge, Shelley, Byron y muchos más genios de la pluma que conforman el
universo paranoico de nuestro protagonista. El absurdo fin de la realidad es la
obra ganadora del I Premio 451 de Novela de Ciencia Ficción.
Pedro Pujante (Murcia, 1976). Ha publicado los libros Hijos de un
dios extraño, Espejos y otras orillas, Déja-vu —Premio Latin Heritage
Foundation 2011— y ha participado en diversas antologías. Actualmente escribe
una columna en el periódico La opinión de Murcia y ejerce la crítica literaria.
Entre sus premios cabe destacar: I Premio Internacional de relato Marcelino
Menéndez; Finalista I Premio de Relato corto Ciudad de Torrevieja; Finalista I
Concurso Microrrelatos Acen 2011.
Ander. Un muchacho a
quien conocen como Rana nos cuenta la extraña historia de su vida, que comenzó
a cambiar cuando conoció a su nuevo compañero de habitación, Ander. No se trata
de dos estudiantes, sino de dos aprendices de asesinos. Ambos están siendo
adiestrados en un planeta de condiciones extremas cuyo único fin es formar al
ejército de asesinos más eficiente que haya existido jamás. Su adiestramiento
se basa en la selección natural, en que los más fuertes sobreviven. Sin
embargo, aunque en este lugar nadie les enseña la amistad, ni el amor, estos
sentimientos terminarán apareciendo como una parte más de la esencia humana,
aunque tendrán que esconder sus debilidades, sus lazos emocionales, al menos,
hasta que logren salir del planeta Gliese 581D, también conocido como Dante. Ander,
de Abel Bri, es la novela finalista y Mención Especial del jurado, del primer
Premio 451 de novela de Ciencia Ficción, entre obras de 24 países. Obra
inspirada por Dune, pero cercana a la más vanguardista ciencia ficción, la
historia está construida sobre un héroe humano e imperfecto, pero admirado y
venerado por cuantos le rodean. ¿Cyber punk, afterpunk, distopía
post-industrial, literatura catastrofista? Que el lector decida.
Abel Bri (Elche, 1980) Licenciado en periodismo y profesor de
Lengua y Literatura. Ha publicado las novelas Surcos en el alma y la trilogía Crónicas
del fin de un mundo. Ha participado en diversas antologías, entre ellas 2099,
en la que Ediciones Irreverentes ha seleccionado la mejor ciencia ficción
actual en español, junto a autores de España, Venezuela, Brasil, Chile, México,
Cuba, Costa Rica y Argentina.